miércoles, 29 de enero de 2014

Alexandre Volguine - Astrología Lunar

Datos del Libro:

Editorial: Kier S.A.
Edición: 1971.
Colección: Pronóstico Mayor.

Páginas: 159
Medidas: 20 x 15 cms.
Peso:

Título Original:  Astrologie Lunaire.
Traducción: Boris Cristoff.
Tapa: Baldessarri.

© by Editorial Kier, S.A. 1971.
Impreso: Buenos Aires, Argentina.

Reseña

"La Luna, milenaria viajera del espacio, acunó los sueños de poetas e iluminados, transmitiendo a través de sus fríos resplandores, mensajes que concitaron el misterio y esparcieron, de diverso modo, innúmeras explicaciones atinentes a mareas, alumbramientos, cosechas, guerras....

En fin, miedo de una humanidad sufriente que buscó en las alturas, afanosa, febril y empecinadamente, una respuesta a tanta incógnita sideral, un alivio a tanto humano desconsuelo. 
El siglo XX tuvo el privilegio de entrar en contacto material con la fantasmal Selene, sin que los descubrimientos hasta ahora logrados (gracias a la magia de una avanzadísima tecnología), añadan una sola línea sobre el tema astrológico, tan antiguo y subyugante como la historia misma de la humanidad. Alexandre Volguine nos aproxima a una visión más pragmática de este tópico, en este ensayo de reconstitución del antiguo sistema astrológico, cuyo valor innegable corrobora con ejemplos precisos, de acuerdo con la tradición árabe y occidental...
el autor, identificado plenamente con este método, reune una cantidad apreciable de comentarios y ejemplos sobre la división horóscopica en veintiocho moradas y veintiocho casas, cuya influencia es muy real y se verifica a diario. La intención de Volguine consiste en efectuar aquí un estudio astrológico, proveyendo los medios adecuados para emplear este sistema olvidado en el trabajo astrológico corriente, y propendiendo a una profundización de su significación esotérica. Astrología Lunar constituye un libro de notable actualidad, de fácil lectura y claro estilo expositivo. La incorporación, en esta edición argentina de comentarios complementarios especialmente seleccionados por su autor, acuerdan a la obra de Alexandre Volguine un carácter particularísimo por la calidad del método práctico que aporta, y por las actualizadas referencias que pone al alcance de todos." 

Contenido:
Prólogo del traductor.
  • Prefacio de la tercera edición.
  • Prefacio de la segunda edición.
  • Introducción.
  • La significación de las 28 moradas de acuerdo a diferentes tradiciones.
  • La regencia de las moradas en la astrología hindú.
  • Algunas indicaciones sobre el sistema hindú.
  • Las 28 casas lunares.
  • Las casas de la luna invisible.
  • Los horizontes de la astrología lunar.
  • Los vestigios de la astrología Lunar en el Shivaísmo.
  • Algunos fragmentos de astrología lunar.
Conclusión.
Lista de obras citadas.

Carroll Righter - La Astrología y Usted



Datos del Libro:

Editorial: Editors Press

Edición: 1970
Colección:

Encuadernación: Rústica Ilustrada
Páginas: 208.
Medidas: 10,5 x 17,5 cms.
Peso:

Título Original: Astrology and You.
© by Carroll Righter.
Traducción:
 © 1970 Editors Press Service Inc. New York, U.S.A.

Impreso:

ISBN:

Depósito Legal:

Reseña


"Carroll Righter es el más famoso de todos los astrólogos vivientes. Disfruta de reputación fabulosa en todos los países del mundo en que se permite a la prensa libre reproducir su columna diaria, titulada Su Horóscopo, de distribución internacional.
El nombre de Carroll Righter y los grandes éxitos que se le relacionan son tenidos en alta estimación por hombres y mujeres que han llegado al pináculo del triunfo en los mundos ficial, económico y social. Sus efectos entre grandes personalidades en estos campos han llegado a un límite jamás alcanzado por otro cualquiera en las distintas ramas de las ciencias.
Sus hallazgos y consejos basados en posiciones astrológicas favorables (o desfavorables) son palabra de orden entre estrellas del teatro y del cine en todas partes del mundo.
Sin embargo, sorpresivamente, su interés inicial en astrología fue motivado por sinceras dudas en cuanto a sus méritos y validez. Como con tanta frecuencia sucede, la verdad escueta de estas teorías, que ha resistido la prueba del tiempo, le impresionó profundamente y produjo en su más rápida conversión. Graduado de la Escuela de Leyes de Dickinson, Pensilvania, Carroll Righter se convenció de su validez al cabo de estudios astrológicos. Puede decirse en verdad que su decisión a este respecto ha beneficiado a incontables millones de personas, ya que las tensiones del vivir en el Siglo XX demandan las orientación inteligente y las proyecciones sólidas que ofrece Carroll Righter.
- Ya que nos es posible determinar el efecto de las estrellas y planetas sobre las actividades humanas, podemos orientar nuestras energías de toma que se resulten beneficiosas a nuestros más íntimos deseos y esperanzas- dice el señor Carroll Righter. Con este fin ha escrito y dedicado este libro".

Contenido: 


Prefacio por Adolfo Menjou.
Primera Parte:
  •  Antecedentes históricos sobre la Astrología.
Segunda Parte:
  Los Doce Signos.
  • Aires (21 de marzo al 19 de abril).
  • Tauro (20 de abril al 20 de mayo).
  • Géminis (21 de mayo al 21 de junio).
  • Cáncer (22 de junio al 21 de julio).
  • Leo (22 de julio al 21 de agosto).
  • Virgo (22 de agosto al 22 de septiembre).
  • Libra (23 de septiembre al 22 de octubre).
  • Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre).
  • Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre).
  • Capricornio (22 de diciembre al 20 de enero).
  • Acuario (21 de enero al 19 de febrero).
  • Piscis (20 de febrero al 20 de marzo).
 Tercera Parte:
  Los Planetas.
  • El Sol.
  • La Luna.
  • Mercurio.
  • Venus.
  • Marte.
  • Júpiter.
  • Saturno.
  • Urano.
  • Neptuno.
  • Plutón.
Cuarta Parte:
  • Las Doce Casas. 
Quinta Parte:
  • Vocaciones.
Sexta Parte:
  • La Era de Acuario.

Alexandre Volguine - Técnica de las Revoluciones Solares

Datos del Libro:

Editorial: Kier S.A.
Edición: 1991
Colección: Pronóstico Mayor.

Encuadernación: Rústica Ilustrada.
Páginas: 188.
Medidas: 14 x 20 cms.
Peso:

Título Original: La technique des Revolutions Solaires.
Traducción: Boris Cristoff.

Dibujo Tapa: Baldessari.

Impreso: Buenos Aires, Argentina.
 © 1991 by Editorial Kier, S.A.

ISBN: 950-17-0426-2
Depósito Legal: Ley 11.723

Reseña

" Las Revoluciones Solares son un completo sistema enderezado a determinar grandes y pequeños acontecimientos que escapan a las direcciones primarias, secundarias y simbólicas. Aquéllas gozaban de particular predicamento entre los astrólogos del Renacimiento y si sufrieron un prolongado período de olvido (en especial por parte de los anglosajones) ello se debe a la falta de comentarios especializados. Alexandre Volguine, con este singular manual confía en que el sistema se generalice. La meta propuesta es la práctica por excelencia; dejando de lado cuestiones de orden filosófico, esotérico y aún simbólico, desde ya implícitas en el tema. Es que si bien esos tópicos no son descartables, no pertenecen a la Técnica de Las Revoluciones Solares.
La amplitud de penetración de este sistema reconoce un hecho original; los países cristianos asignan particular significación al número 33. La explicación consiste en que Cristo murió a los 33 años. Pero...¿Y en los países islámicos? ¿No es por el hecho de que el templo de Salomón - una entre los mas grandes magos de los musulmanes - haya sido destruido al cabo de 33 años? Como para muchas otras cosas, es la astrología la que ofrece la solución.
La razón valedera de esa creencia es que, al cabo del ciclo de 33 años, el Sol se encuentra en el mismo día y en el mismo minuto de longitud, de manera tal que si el sujeto se halla en sitio de su nacimiento, su Revolución Solar tendrá la misma orientación del cielo que en el tema nata. Ese ciclo solar de 33 años juega un papel en la orientación del tema anual y parece estar en relación con las 33 cúpulas que rodean la cavidad central más grande sobre una tabla de ofrendas en el templo-palacio de Mallia, en Creta, con los 33 días durante los cuales cayó Maná del cielo, con los 33 cantos del Dante, los 33 grados de la Francomasonería, los 33 dioses atmosféricos de los libros del Zend, las 33 divinidades invocadas en los cantoss del Rig-Veda, los 33 Arhats de la jerarquía Búdica, la edad de 33 años en la que falleció Krishna, y los 33 caminos místicos del Norte, que según los yoguis hindúes conducen al iniciado a la iluminación total....Tale son las sublimes sugerencias de este manual astrológico redactado por un especialista de muy merecido renombre en el mundo entero. La Técnica de Las Revoluciones Solares es un libro-guía, imprescindible en el anaquel de todo estudioso de esta ciencia conjetural, que hace honor a la calidad intelectual de Alexandre Volguine."  

Contenido:

- Prefacio de la tercera edición.
- Prefacio de la segunda edición.
- Prefacio de la primera edición.
- Prólogo del traductor.
- Algunas palabras a mis nuevos lectores.
  1. Cómo calcular las Revoluciones Solares.
  2. Una regla muy a menudo descuidada.
  3. La significación de la orientación de la carta anual con relación al tema natal.
  4. La significación de la orientación del Medio cielo anual.
  5. La superposición de las casas anuales con las casas natales.
  6. Las indicaciones correspondientes a los signos.
  7. El rol de los planetas en las Revoluciones Solares.
  8. Los aspectos en las Revoluciones Solares.
  9.  Cómo determinar los datos de los sucesos de acuerdo a las Revoluciones Solares.
  10.  Los tránsitos.
  11. El movimiento del Ascendente.
  12. Algunas reflexiones y aforismos.
  13. Las Revoluciones Solares de la muerte.
  14. Algunas palabras sobre la magia astrológica.
- Conclusión.
- Tablas diversas.
  • Tabla del movimiento del Sol.
  • Tabla de interpolación.
  • Tablas de correspondencias de la hora sideral con los días del año.
- Anexos
  • Notas sobre los logaritmos diurnos.
  • Revoluciones Solares siderales.
  • Los Mensales. 

Luz Alba - La Influencia de los Astros

"Diálogos acerca de Astrología Judiciaria"
Datos del Libro:

Editorial: Casa Maucci
Edición:  s/datos     
Año: 1930 +-
Colección: Quintín López Gómez.

Encuadernación: Rústica tapa blanda.

Páginas: 139.
Medidas: 18 x 12 cms.
Peso:

Impreso: Barcelona, España.
Depósito Legal:

Reseña

Prologados y recopilados por Eugenio G. Gonzalo.

Contenido: 


- Para el Libro "Astrología Judiciaria".
- Dedicatoria.
                                                       - Diálogo primero: 

  •   Elementos de la carta horoscópica.

- Diálogo segundo:
  •   Naturaleza y analogías planetarias.
- Diálogo tercero:
  •   Las Casas astrológicas, su carácter y la influencia general de los planetas en ellas.
- Diálogo cuarto: 
  •   Influencia recíproca de los elementos astrológicos.
- Diálogo quinto:
  •   Formación de la carta astrológica.
- Diálogo sexto: 
  •   Interpretación de la carta astrológica.
- Diálogo séptimo:
  •   Cálculo de períodos.
- Conclusión.

martes, 28 de enero de 2014

Claude Weiss - Análisis del Horóscopo II

Datos del Libro:

Editorial: Índigo.
Edición: Diciembre 1991, 1ª.

Encuadernación: Rústica con solapa.
Páginas: 180   
Medidas: 14 x 21 cms.  
Peso:

Título Original: Horoskopanalyse Band 2
Traducción: Rosa Escobar.
© 1986, Edition Astroterra.
© 1991, Ediciones Índigo, S.A.

Impreso: Índice, Barcelona, España.


ISBN: 84-86668-43-3
Depósito Legal: B-23235-1991.


Reseña

"Los aspectos entre los planetas son como un diálogo entre diferentes necesidades básicas humanas, y este diálogo ser´aarmónio o tenso según sea la localización planetaria en el mapa natal. Metafóricamente hablando, los planetas pueden establecer una lucha o relacionarse amistosamente entre ellos.
Esta es la visión moderna y revisada de los aspectos planetarios que nos ofrece Claude Weiss, a fin de establecer una astrología para la era de Acuario. Los aspectos planetarios no son una descripción de configuraciones que determinan ineludibles sucesos, sino que son procesos psíquicos potenciales de la personalidad y conflictos psicológicos.
Por tanto, al igual que en el primer tomo: Análisis del Horóscopo I Los planetas en las casas y en los signos, no solo se expone la descripción de las correspondencias concretas y de los efectos de las configuraciones planetarias, sino que se presentan las nuevas alternativas que ofrecen esas configuraciones.
Las interpretaciones de este libro proceden del rico material empírico de Astrodata, que se nutre del análisis de miles de mapas natales individuales."

Contenido:

Introducción
 El significado de los diferentes tipos de aspectos
  1. La cuestión del orbe.
  2. La cuestión de que planeta domina en un determinado aspecto.
  3. La temática de los aspectos y su derivación.
  4. Los diferentes aspectos.
Las combinaciones planetarias

 Los aspectos de la Luna
  • Aspectos entre la Luna y Mercurio.
  • Aspectos entre la Luna y Venus.
  • Aspectos entre la Luna y el Sol.
  • Aspectos entre la Luna y Marte.
  • Aspectos entre la Luna y Júpiter.
  • Aspectos entre la Luna y Saturno.
  • Aspectos entre la Luna y Urano.
  • Aspectos entre la Luna y Neptuno.
  • Aspectos entre la Luna y Plutón.
Los Aspectos de Mercurio
  • Aspectos entre Mercurio y Venus.
  • Aspectos entre Mercurio y el Sol.
  • Aspectos entre Mercurio y Marte.
  • Aspectos entre Mercurio y Júpiter.
  • Aspectos entre Mercurio y Saturno.
  • Aspectos entre Mercurio y Urano.
  • Aspectos entre Mercurio y Neptuno.
  • Aspectos entre Mercurio y Plutón.
Los Aspectos de Venus
  • Aspectos entre Venus y el Sol.  
  • Aspectos entre Venus y Marte. 
  • Aspectos entre Venus y Júpiter.
  • Aspectos entre Venus y Saturno.
  • Aspectos entre Venus y Urano.
  • Aspectos entre Venus y Neptuno.
  • Aspectos entre Venus y Plutón.
Los Aspectos del Sol
  • Aspectos entre el Sol y Marte.
  • Aspectos entre el Sol y Júpiter.
  • Aspectos entre el Sol y Saturno.
  • Aspectos entre el Sol y Urano.
  • Aspectos entre el Sol y Neptuno. 
  • Aspectos entre el Sol y Plutón.
Los Aspectos de Marte
  • Aspectos entre Marte y Júpiter.
  • Aspectos entre Marte y Saturno.
  • Aspectos entre Marte y Urano.
  • Aspectos entre Marte y Neptuno.
  • Aspectos entre Marte y Plutón.
Los Aspectos de Júpiter

  • Aspectos entre Júpiter y Saturno.
  • Aspectos entre Júpiter y Urano.
  • Aspectos entre Júpiter y Neptuno.
  • Aspectos entre Júpiter y Plutón.
Los Aspectos de Saturno
  • Aspectos entre Saturno y Urano.
  • Aspectos entre Saturno y Neptuno.
  • Aspectos entre Saturno y Plutón. 
Los Aspectos de Urano
  • Aspectos entre Urano y Neptuno. 
  • Aspectos entre Urano y Plutón.
Los Aspectos de Neptuno
  • Aspectos entre Neptuno y Plutón.

Claude Weiss - Análisis del Horóscopo I

Datos del Libro:

Editorial: Índigo.
Edición: Junio 1991, 1ª.

Encuadernación: Rústica con solapa.
Páginas: 160.
Medidas: 22 x 15 cms.
Peso:

Título Original: Horoskopanalyse Band 1: Planeten in Hausern und Zeichen
Traducción: Rosa Escobar.
© 1986, Edition Astroterra.
© 1991, Ediciones Índigo, S.A.


Impreso: Índice, Barcelona, España.


ISBN: 84-86668-42-5.
Depósito Legal: B-22787-1991.


Reseña

"Esta obra está organizada en dos tomos. Este primer tomo está dedicado a la posición de los planetas en las casas y en los signos. La posición en las casas indica en que esferas vitales vivimos nuestras necesidades básicas y nuestras energías -dependiendo, naturalmente, de las características del planeta-. En cambio, la posición en los signos nos señala de que modo expresamos estas energías. la posición en las casas nos muestra a lo que aspiramos y lo que haremos, los signos nos revelan cómo sucederá esto."
"Al igual que en el segundo tomo: Análisis del horóscopo II, los aspectos entre los planetas y el mapa natal, en la interpretación no sólo hacemos hincapié en la descripción de las correspondencias y de los efectos concretos aparentes de las configuraciones, sino que también se consideran las nuevas alternativas y soluciones que se nos ofrecen".
"En todo lo mencionado, se manifiesta la postura básica del autor; el se siente comprometido con la psicología humanista y se distancia de los esquemas fijos, deterministas y fatalistas". 


Contenido:

¿Qué es la Astrología?

  • La ciencia de la cualidad del tiempo.
  • El cambio de enfoque en las informaciones sobre el horóscopo.
  • La estructura del horóscopo.
  • El horóscopo como mapa de la psique.
  • Las distintas formas de considerar el horóscopo:
  • La Astrología determinista, orientada hacia los acontecimientos.
  • La Astrología psicológica.
  • La Astrología filosófica, espiritual o esotérica.
  • El proceso de interpretación: la síntesis de los elementos individuales.
Los elementos para interpretar el horóscopo
  • Planetas y Signos.
  • El sistema planetario.
  • El orden tradicional de siete planetas.
  • El nuevo orden de diez planetas.
  • La tipología de los signos astrológicos.
  • La cuadruplicidad. Los elementos.
  • Las correspondencias entre los planetas y la cuadruplicidad. Elementos.
  • La triplicidad. las cruces.
  • Las polaridades.
Los planetas y sus correspondencias respecto a los signos
  • El Sol y la Luna, energías originarias.
El Sol y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características del Sol.
  • El signo de Leo como correspondencia del Sol.
  • El Sol en los signos.
La Luna y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características de la Luna.
  • El signo de Cáncer como correspondencia de la Luna.
  • La Luna en los signos.
Mercurio y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características de Mercurio.
  • El signo de Géminis como correspondencia Yang de Mercurio.
  • El signo de Virgo como correspondencia Yin de Mercurio.
  • Mercurio en los signos.
Venus y Marte. Las energías de la Libido
  • Venus y sus correspondencias.
  • Ejercicio práctico de las características de Venus.
  • El signo de Tauro como correspondencia Yin de Venus.
  • El signo de Libra como correspondencia Yang de Venus.
  • Venus en los signos.
Marte y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características de Marte.
  • El signo de Aries como correspondencia Yang de Marte.
  • El signo de Escorpión como correspondencia Yin de Marte.
  • Marte en los signos.
  • Júpiter y Saturno. Los Planetas Sociales.
  • Júpiter y Saturno como representantes del modelo del mundo vigente hasta ahora.
Júpiter y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características de Júpiter.
  • El signo de Sagitario como correspondencia Yang de Júpiter.
  • El signo de Piscis como correspondencia Yin de Júpiter.
  • Júpiter en los signos.
Saturno y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características de Saturno.
  • El signo de Capricornio como correspondencia Yin de Saturno.
  • El signo de Acuario como correspondencia Yang de Saturno.
  • Saturno en los signos.
Urano, Neptuno y Plutón, los Planetas Transpersonales
  • La nueva imagen del mundo de los planetas transpersonales.
Urano y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características de Urano.
Neptuno y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características de Neptuno.
Plutón y sus correspondencias
  • Ejercicio práctico de las características de Plutón.
Las Casas Astrológicas
  • Generalidades.
  • Las posibilidades de división de las Casas.
  • Los sistemas de división de las Casas.
  • Las esferas vivenciales de las casas astrológicas.
Las Casas Primera y Séptima
  • La Primera Casa.
  • La Casa Séptima.
Las Casas Segunda y Octava
  • La Casa Segunda.
  • La Casa Octava.
Las Casas Tercera y Novena
  • La Casa Tercera.
  • La Casa Novena.
Las Casas Cuarta y Décima
  • La Casa Cuarta.
  • La Casa Décima.
Las Casas Quinta y Undécima
  • La Casa Quinta.
  • La Casa Undécima.
Las Casas Sexta y Décimosegunda
  • La Casa Sexta.
  • La Casa Décimosegunda.
Apéndice
   Los Planetas personales en los signos y en las casas
  • El Sol en los Signos.
  • El Sol en las Casas.
  • La Luna en los Signos.
  • La Luna en las Casas.
  • Mercurio en los Signos.
  • Mercurio en las Casas.
  • Venus en los Signos.
  • Venus en las Casas.
  • Venus en los Signos.
  • Venus en las Casas.
  • Marte en los Signos.
  • Marte en las Casas.
Epílogo

Juan Trigo - Vibraciones Astrales

"La Práctica de la Predicción Astrológica"

Datos del Libro:

Editorial: Índigo.
Edición: Diciembre 1992.

Encuadernación: Ilustrada con solapa.
Páginas: 272
Medidas: 13 x 20 x 2,3cms.
Peso:

Impreso: Índice, A.G., Barcelona, España.
© Ediciones Índigo, S.A. 1992.

ISBN. 84-86668-60-3.
Depósito Legal: B-32.773-1992.

Edición: 2003, RBA Colección, Madrid.
Páginas: 269

Reseña

"Manual básico de interpretación Astrológica. Se introduce un método específico para evitar las recetas en Astrología y potenciar la propia intuición del estudiante, a base de hacerle aprehender profundamente el significado de cada elemento y por lo tanto que pueda ponerlos en relación en el momento de interpretar, sea cual sea la dificultad que presenten cada elemento y por lo tanto que pueda ponerlos en relación en el momentode interpretar, sea cual sea la dificultad que preseente. Se estudia también la dinámica o evolución en el tiempo con progresiones secundarias, tránsitos y revolución solar."
                                                                                                 Juan Trigo.

Contenido:

- Propósito.
- Introducción. Origen y piezas de la herramienta.
  • Justificación del Modelo Vibratorio.
  • Todo es vibración.
  • ¿Qué es vibración?.
  • ¿Enfoque útil?
  • Elementos en Astrología.
- Los planetas: Análisis monográficos.
  • El Sol.
  • La Luna.
  • Mercurio.
  • Venus.
  • Marte.
  • Júpter.
  • Saturno.
  • Urano.
  • Neptuno.
  • Plutón.
- Comparación de Planetas:
  • Tipos de energías o campos de fuerza simbolizada por los planetas.
  • Ejemplos comparativos de las acciones de cada planeta
  • Significadores de ocultismo.
  •  Series y cadenas planetarias ¿Cuántos planetas?.
  • Orden o secuencia de los planetas.
  • Planetas en acción. 
  • Planetas de forma.
  • Estudio por pares antagónicos.
- Los signos. Ciclo cualitativo de la creación.
  • Desarrollo Zodiacal.
  • Algunas imagenes para la comparación.
  • Ejercicios de casos comparativos.
  • Decanatos.
  • Ejemplo práctico.
  • Triplicidades y Cuadruplicidades.
  • El Septenario.
  • Significadores Universales.
  • A lo mejor nada es casual.
  • Los planetas en los signos.
  • Estado cósmico de los planetas. Domicilios. Caídas...
  • Veamos otros ejercicios.
- Número. Vibración fundamental.
- Las casas.
  • Resto de las casas... Desarrollo. 
  • Elección del significado interpretativo de una Casa.
  • Comparación entre Casas opuestas.
  • Ejercicio de dualidad.
  • Asociación de Casas - Signos
  • Otras clasificaciones:
  • Casas Personales.
  • Casas Ocultas.
  • Método de las casas derivadas.
  • Casas vacías.
  • Casas/signo interceptados.
  • Hemisferios y Cuadrantes.
  • Ángulos, Casas sucedente y cadentes.
  • Distinción entre Casa y Signo. 
  • Las Cúspides en los Signos.
  • La fisonomía por el Signo Ascendente.
  • Los Planetas en las Casas.
  • Las Regencias.
  • Sexo de los Signos.
 - Los aspectos.
  • Configuraciones y relaciones.
  • Intensidad del Aspecto. Orbe.
  • Aspectos separativos, partíles y aplicativos.
  • Estudio de los Aspectos por ciclos.
  • Configuraciones.
  • Gran T.
  • Gran Trino.
  • Retrogradaciones.
  • Relaciones.
  • Análisis de los aspectos según la polaridad de los signos.
  • Fuerza de los Aspectos.
  • Aspectos sobre Cúspides.
  • Fisonomía.
  • Fisonomía según la edad.
  • Aspectos entre planetas. Ejercicios.
  • Puntos Medios.
  • Aflicciones Ciclotímicas.
  • A propósito de la Retrogradación en los Tránsitos.
  • La dominante.
                                                        - Dinámica básica.
  • Interpretación: No se fíen de las recetas ní de la teoría.
  • ¿cómo hacerla funcionar?
  • "Mecanísmos de interpretación". Etapas.
  • Concentración de los planetas en cuadrantes. Significado.
  • Aspectos no interpretados.
 - Rectificación de un tema natal.
  • El problema de la hora de nacimiento. 
  • Métodos de ajuste.
  • Progresiones al Asc. y MC.
  • Cualificación de las Casas.
- Síntesis aplicada a un caso práctico real.
- Apéndice: Cuento del naúfrago y el estuche de cerillas.
- Bibliografía.
  • Relación de cartas natales de ejemplo.
  • Therese de Lissieeux.
  • Felipe Gonzalez.
  • Juan Carlos I.
  • Príncipe Felipe de Borbón.
  • Alfonso Guerra.
  • Francisco Franco.
  • Xavier Cugat.
  • Jordi Pujol.
  • Joan Miró.
  • Josep Carreras.
  • Salvador Dalí.
  • Manuel Fraga Iribarne.
  • Juan Pablo II.
  • Madonna.

Daniel Dancourt - Astrología Gestalt: Nuevas técnicas de interpetación

Datos del Libro: 

Editorial: Barath
Edición: 1985
Colección:

Encuadernación: Rústica ilustrada.
Páginas: 96
Medidas: 13 x 20,5 x 0,8 cms.
Peso:


Portada: Adolfo Mangada.
© by editorial Barath, S.A.

ISBN: 84-85799-14-3
ISBN:97884485799145
Depósito Legal: M-5826-1985

Reseña

"Nuevas Técnicas de Interpretación. Cuando el hombre primitivo observó por primera vez, entre atónito y temoroso, la inmensa cúpula celestial, ésta se le apareció como un gran caos lleno de puntitos brillantes proyectados sobre un telón negro y amenazante.

Pero después de millones de años, ese caos es para el hombre un “cosmos”, es decir, un mundo organizado, regido por leyes, donde todo parece perfectamente ordenado y estructurado, con galaxias, constelaciones y sistemas astrales en uno de los cuales, el sistema solar, él se encuentra hoy, no sólo como espectador consciente, sino también como actor capaz de conquistar ese mundo mítico y trascendente por excelencia."

Contenido:

Introducción.
Ley de figura y fondo.
Ley de la buena forma.
Ley de igualdad, proximidad, cerramiento, destino, común, etc.
La Astrología Actual.

Capítulo I:

  • Bases de la Astrología Gestalt. 
  • La Figura. 
  • La estructura (Aspectos y Configuraciones). 
  • Los puntos medios (Geometría profunda de la carta). 
  • Las combinaciones planetarias.
Capítulo II:
  • La figura planetaria. 
  • La figura en la carta natal. 
  • Expansión. 
  • Concentración. 
  • Diferenciación. 
  • Polarización o división. 
  • Espacios vacíos. 
  • Límite de la figura. 
  • Estructura. 
  • Aproximación y Encuadramiento. 
  • Clasificación de las figuras planetarias. 
Capítulo III:
  • Estructura o configuraciones planetarias. 
  • Combinaciones planetarias. 
  • La familia de aspectos. 
  • Las configuraciones y su interpretación. 
  • El Stellium. 
  • El Gran Trígono. 
  • Gran Trígono en Fuego. 
  • Gran Trígono en Tierra. 
  • Gran Trígono en Aire. 
  • Gran Trígono en Agua. 
  • La "T" Cuadrada. 
  • El Planeta Focal. 
  • El Espacio Vacío. 
  • El Yod o Dedo del destino. 
  • La Cometa. 
  • El Gran Trígono Menor. 
  • Fanhandle o Abanico. 
  • Rectángulo. 
  • Estrella de David o Gran Sextil. 
Capítulo IV:
  • Los puntos medios. 
  • Diferentes tipos de puntos medios. 
  • Puntos Medio Simples. 
  • Puntos Medios Complejos. 
  • Puntos Medios Indirectos. 
  • Interpretación de algunos puntos medios. 
  • Punto Medio Sol-Luna. 
  • Punto Medio Ascendente Medio Cielo. 
Capítulo V:
  • Las combinaciones cósmicas o planetarias. 
  • Combinación Marte-Venus. 
  • Combinación Saturno-Luna. 
  • Combinación Urano-Neptuno. 
  • Combinación Marte-Neptuno. 
  • Marte-Neptuno-Júpiter. 
  • Combinación Plutón-Neptuno. 
Capítulo VI:
  • Ejemplo 1: Teresa de Avila. 
  • Descripción. 
  • Interpretación global. 
  • Análisis de los factores Gestalt. 
  • Ejemplo 2: John Ronald Reuel Tolkien. 
  • Ejemplo 3: Felipe González. 
  • Ejemplo 4: Bertrand Russell. 
  • Ejemplo 5: Marie Curie. 
  • Ejemplo 6: Leonardo Da Vinci. 

lunes, 27 de enero de 2014

Dr. Oscar Adler - La Astrología como Ciencia Oculta


Datos del Libro:

Editorial: Kier, S.A.
Edición:  1975, 4ª.

Encuadernación: Rústica tapa blanda.
Páginas: 294   
Medidas: 22 x 15,5 cms.
Peso:

Título Original: Das Testament der Astrologie.
Traducción: Carlos F. Grieben.
Tapa: Baldessari.

© by Editorial Kier S.A.

Impreso: Buenos Aires, Argentina.
 
ISBN: 978-950-17-0556-0 Edición 2007, ampliada, Editorial Kier.
ISBN: 978-844-73-3278-6 RBA Coleccionables 2003.

Depósito Legal:

Reseña

"Oscar Adler es un erudito en esoterismo astrológico. En esta obra, haciendo uso de sus profundos conocimientos, de historia, filosofía y astrología se introduce en la faceta filosófica oculta de la astrología.
Así, con indeclinable ritmo, nos enseña a conocer la relación de dependencia cósmica a que está sometido el ser humano; en palabras de Herder: 'Del cielo debe partir nuestra filosofía de la historia del género humano. La Tierra recibe su estructura y forma de las fuerzas celestes que se extienden por todo nuestro universo, y es también de tales fuerzas que recibe su caudal para la organización y conservación de las criaturas que la habitan.' A través de este invalorable volumen, Oscar Adler nos abre una maravillosa puerta a esta esfera del saber que, por su carácter, pertenece enteramente al terreno de las ciencias ocultas."


Contenido:


- Prólogo.
- Prefacio.
- Primera Serie.
- Fundamentación General de La Astrología.
- Primera conferencia:
  • Idea general de la "Astrología como ciencia oculta".
  • ¿Qué es la ciencia Oculta?.
  • La ciencia física y la ciencia oculta.
  • Hombre y universo.
  • El cuerpo humano y el número como puentes hacia el universo.
  • Astronomía y Astrología.
  • El "yo" como clave del saber oculto.
- Segunda conferencia:
  • Comunidad de vida entre el hombre y el cosmos: Macrocosmos y Microcosmos.
  • La unidad y el número uno.
  • El dolor y el sufrimiento como otros tantos puentes hacia el cosmos.
  • La idea de destino.
  • Ley natural y ley moral.
- Tercera conferencia:
  • El enigma de la "Evolución" a la luz de la ciencia oculta.
  • El Zodiaco.
- Cuarta conferencia: 
  • Evolución y alquimia.
  • Los cuatro elementos: sus relaciones con el curso evolutivo del ser humano.
  • El enigma de la esfinge.
- Quinta conferencia:
  • Números cósmicos y evolución humana. 
  • Los números 4, 7 y 12.
  • Zodiaco y planetas.
  • La periodicidad y la ley del ritmo.
  • Símbolos planetarios y símbolos numéricos.
- Sexta conferencia:
    • Las tres perspectivas cósmicas.
    • La importancia cósmica del momento de nacimiento.
    • El hombre entre el cielo y la Tierra.
    • El problema de la libertad.
    • Herencia y evolución propia.
    • El "Segundo Nacimiento". 
    - Séptima conferencia:
    • Las figuras y los signos del zodiaco.
    • La precesión del punto vernal.
    • El horóscopo y los aspectos.
    • Eternidad y temporalidad.
    • El camino hacia el prójimo.
    - Segunda Serie.
    - El Zodiaco y El Hombre.
    - Primera conferencia:
    • El problema del carácter.
    • Caracterología psicológica y astrológica.
    • El zodiaco como espectro de la vida.
    • La "experiencia zodiacal".
    • Punto vernal y sacrificio humano.
    • La vida y la muerte.
    - Segunda conferencia:
    • División del zodiaco, su estructura; 
    • las doce regiones; los cuatro mundos elementales.
    - Tercera conferencia:
    • Los cuatro tipos humanos.
    • El Hombre de Tierra en general.
    • El Hombre de Capricornio.
    • El Hombre de Tauro.
    • El Hombre de Virgo.
                                                             - Cuarta conferencia:
    • El Hombre de Agua en general.
    • El Hombre de Cáncer.
    • El Hombre de Escorpión.
    • El Hombre de Piscis.
    Quinta conferencia:
    • El Hombre de Aire en general.
    • El Hombre de Libra.
    • El Hombre de Acuario.
    • El Hombre de Géminis.
    Sexta conferencia:
    • El Hombre de Fuego en general.
    • El Hombre de Aries.
    • El Hombre de Leo.
    • El Hombre de Sagitario.
    - Séptima conferencia:
    • La precesión del punto vernal y la evolución de la humanidad.

    James Vogh - Los Signos del Zodíaco y Su Salud


    Datos del Libro:

    Editorial: Pomaire.
    Edición: 1980

    Encuadernación: Ilustrada con solapa.
    Páginas: 260   
    Medidas: 13 x 1,6 x 20,5 cms.
    Peso: 261 grs.

    Título Original: The Cosmic Factor.
    Edición Original: Granada Publishing Limited, 1978.
    Traducción: Lita Riesenberg.
    Cubierta: Nelson Leiva.

    © 1978 by James Vogh.
    © 1980 by Editorial Pomaire, S.A.
    Impreso: Printer Industria Gráfica.
                    Barcelona, España.

    ISBN: 84-286-0574-2
    Depósito Legal: B.18.333-1980.

    Reseña

    ¿Existe una pauta cósmica que afecta nuestra vida y nuestra salud?
    La vida sobre este planeta, frágil y vulnerable, que se ve actualmente afectada de diversas maneras por los cambios que se están produciendo en el medio ambiente, ¿no sufrirá también la influencia de lo que podríamos llamar un "factor cósmico", algo que relacionase los desplazamientos de estrellas y planetas con nuestras propias vidas? Este libro intenta examinar, anticipándose, el fascinante mundo de la bioastrología.
    ¿En qué forma los signos solares afectan su salud? ¿Quién es propenso a adquirir el hábito de fumar, quién a comer en exceso, quién a tener enfermedades debidas a la tensión? ¿Cómo aparecen los biorritmos en el horóscopo? ¿Están las manchas solares relacionadas con las enfermedades cardíacas? ¿Puede la Luna de algún modo determinar la "locura"? ¿Se pueden prevenir y evitar una enfermedad? ¿Cómo, exactamente, se lleva a cabo el control astrológico de la natalidad?.
    Esta obra intenta dar respuestas fundamentales sobre la relación entre la salud y los astros."
    James Vogh nació el 15 de octubre de 1937 a las 3 de la mañana. Se ha especializado en el estudio de la Astrología y tiene diversas publicaciones sobre el tema.

    Contenido:

    Primera Parte: Principios.
    - Introducción.
    • El hombre del Zodíaco.
    • El Sol.
    • La Luna.
    • Ritmo de los planetas.
    • Pitágoras y el ritmo de la vida.
    • La rueda de la vida.
    Segunda Parte: Signos de Vida.
    - Para leer el horóscopo médico.
      El Método General.
    • Aries.
    • Tauro.
    • Géminis.
    • Cáncer.
    • Leo.
    • Virgo.
    • Libra.
    • Escorpio.
    • Sagitario.
    • Capricornio.
    • Acuario.
    • Piscis.
    • Arácnido, el signo psíquico.
    Tercera Parte: Planetas y Aspectos.
    • Los Planetas.
    • Exaltación, detrimento, Descenso.
    • Principio fundamental.
    • Enfermedades de las casas.
    • Los Aspectos.
    Cuarta Parte: Alternativas y refinamientos.

    - Diferentes puntos de vista.
    • La Astrología Védica y la salud.
    • El Zodíaco Sidéreo.
    • Planetas en sombras.
    • Asterísmos.
    • La carta natal "saturada".
    • La Astrología China y la fuerza de la vida.
    • El horóscopo chino.
    • Cuadro de nacimientos para el Horóscopo chino.
    • La Astrología azteca y los ciclos de la vida.
    • Calendario azteca de la salud.
    • La Astrología y los Biorritmos.
    • El ciclo físico de 23 días.
    • El ciclo emocional de 28 días.
    • El ciclo intelectual de 33 días.
    • La salud y los Biorritmos.
    • Los Biorritmos y los signos solares.
    • Para calcular los biorritmos.
    • Forma de calcular los Biorritmos con calculadora.
    • Otros ritmos vitales. diagrama corporal.
    Apéndice A: Remedios Homeopáticos.
    Apéndice B: Hierbas tradicionales.

    Boris Cristoff - Las Tres Vidas de Cristo


    Datos del Libro:

    Editorial: Sudamericana Planeta.
    Edición: Septiembre 1984.

    Encuadernación: Ilustrada
    Páginas: 206.  
    Medidas: 17 x 24 cms.
    Peso:

    Impreso: Ecler S.A., Montevideo, Uruguay.
    Depósito Legal: 201220/84.
    Derechos reservados de Editorial Serilan S.A.

    Reseña

    "La vida de Cristo-Hombre es lo que se relata en esta obra, en contraposición al Cristo-Dios y al Cristo-Rey de otros autores. De esta investigación astrológico-biográfica, surge un hombre simple, que nace sin padre conocido y madre de 14 años. Este trauma es el que lo dirige siempre, y ya que jamás encontró a su padre verdadero, hizo de padre para otros, en una conocida inversión psicológica: de desprotegido a protector, primero sobre sus hermanos, luego sobre sus discípulos y más tarde sobre todo el pueblo judío y varios otros. Sus padres lo casaron siendo un niño, pero luego hizo una vida religiosa de manera tan ortodoxa que fue crucificado. Sobrevivió a la cruz, y es la misma biblia que lo relata sin que nos demos cuenta, para recomenzar otra vida yendo hacia el Este. Muy maduro, tuvo un segundo matrimonio con hijos, y cuando supo sobre la destrucción de Jerusalén, la muerte de sus discípulos y la diáspora, creyó que todas sus enseñanzas se habían perdido, pero el retorno de un discípulo le hizo taumaturgo y tenía noción de su mesianismo, jamás pensó que sus conceptos llegarían a definir a esta era, llamada cristiana en su honor. Este texto contiene además un análisis de su cuerpo y de su alma, predicciones sobre la iglesia y el Cristianismo y el próximo mesías. Además de ilustraciones, bibliografía y notas anexas."

    Contenido

    - Prólogo.

    - Nota.

    - Primera parte: Su Primera Vida: Jesús el Judío.

    Capítulo 1. Aries: El Crecimiento Primaveral (0 a 21 años).
    • Su nacimiento en domingo "el día del Señor".
    • Etapa Libra.
    • La Infancia.
    • Circuncisión y los astrólogos de Oriente.
    • Los astrólogos en busca del "Rey de reyes".
    • El escondite.
    • La huida a Egipto.
    • Hacia el Sinaí.
    • El secuestro.
    • Viaje hacia el Nilo.
    • La muerte de Heródes.
    • El retorno por el Mediterráneo.
    • El Hogar Definitivo.
    • Etapa Escorpio.
    • Nace el profeta.
    • El relato sobre los astrólogos.
    • La primera Pascua.
    • La Niñez.
    • El acercamiento a José.
    • Etapa Sagitario.
    • El pequeño carpintero.
    • El estiramiento.
    • La precoz pubertad.
    • Independencia de carácter.
    • Ante los doctores de la ley.
    • El compromiso matrimonial.
    • La Adolescencia.
    • La boda ritual.
    • Etapa Capricornio.
    • Huida hacia el Oriente.
    • El diálogo.
    • Las mutuas enseñanzas.
    • De vuelta a Damasco.
    • El retorno al Hogar.
    • El clan Familiar.
    • La muerte de José.
    • Documentos.
    • Notas.
    Capítulo 2. Tauro: La Juventud Veraniega (21 a 42 años).
    • Primera Juventud.
    • Etapa Acuario.
    • Crisis de Poderes curativos.
    • De protegido a protector.
    • Unidad familiar.
    • Los viajes laborales.
    • Los ritos del pan y del vino.
    • La gran indecisión.
    • Etapa Piscis.
    • La crisis existencial.
    • Segunda Juventud.
    • El cardumen de comunidades.
    • El adiós al hogar paterno.
    • La vida pública.
    • Sus relaciones con María Magdalena.
    • El bautismo.
    • Las tres tentaciones.
    • La misión se define.
    • Los cuatro primeros discípulos.
    • El conflicto básico.
    • Saturno y el complejo paterno.
    • Los doce discípulos.
    • Leonardo Da Vinci define a los discípulos en "La Santa Cena".
    • Los milagros y la parapsicología.
    • Profetizo su crucifixión y salvación.
    • Su fatalismo filosófico.
    • El golpe contra los mercaderes del templo.
    • La condenación.
    • El jueves de traición.
    • El viernes de la crucifixión.
    • Confirmación del 7 de Abril como fecha de la crucifixión.
    • El juicio de Poncio Pilatos.
    • Las doce estaciones del Calvario.
    • La crucifixión.
    • Jesús se desvanece.
    • El lanzazo de Longinos.
    • Jesús es llevado a la tumba.
    • El sábado del letargo.
    • La insensibilidad espontánea a voluntaria.
    • Se comienza a sospechar que Jesús sobrevivió a la cruz.
    • El sudario de Turín.
    • Las radiaciones de Kirlian.
    • Pruebas de su sobrevivencia.
    • El domingo del despertar.
    • El lunes de la despedida.
    • Documentos.
    • Notas.
    - Segunda Parte: Su segunda vida: Issa El Santón.
    Capítulo 3. Géminis: El Éxodo hacia el Vitalizador Este.
    • Etapa Aries.
    • Tercera Juventud.
    • Hacia el Oriente.
    • El nacimiento del Cristianismo se hace sin Cristo.
    • Jesús es requerido por los grandes.
    • Saulo o San Pablo, la mano derecha del Cristianismo.
    • Deja Damasco por Siria.
    • Se convierte en curador de leprosos.
    • Jesús busca recomponer la unidad perdida de las doce tribus judías.
    • Documentos.
    • Notas.
    Capítulo 4. Cáncer: La Madurez Otoñal (42 a 63 años).
    • Primera Madurez.
    • Etapa Tauro.
    • La muerte de María.
    • La tumba de María.
    • El hogar definitivo en Srinagar.
    • Segunda Madurez.
    • Etapa Géminis.
    • El encuentro con el rey Shalewahin.
    • Tercera Madurez.
    • Etapa Cáncer.
    • Su segunda misión pública.
    • Su segundo matrimonio.
    • El nuevo drama.
    • Su primer hijo.
    • Documentos.
    • Notas.
    Capítulo 5. Leo: La Ancianidad Invernal (63 a 84 años).
    • Primera Ancianidad.
    • Etapa Leo.
    • El viaje educativo.
    • Segunda Ancianidad.
    • Etapa Virgo.
    • La vida metódica.
    • La destrucción de Jerusalén.
    • La importancia del "mellizo" Tomás.
    • El aparente fin de su movimiento religioso.
    • Tercera Ancianidad.
    • Etapa Libra.
    • La inmovilidad.
    • Las disposiciones para su muerte.
    • El paralelo celeste-terrestre. 
    • Su tumba "Rozabal".
    • ¿Cual será el destino de sus restos?.
    • La ola informativa sobre Issa-Jesús.
    • Compendio final de su biografía astrológica.
    • Sus tres grandes momentos.
    • Sus cuatro grandes crisis.
    • Su apego a los ciclos astrológicos.
    • Documentos.
    • Notas.
    - Tercera Parte: Su Tercera Vida: Cristo El Universal.
    Capítulo 6. Virgo: Christos, El Ungido.
    • Un retrato de Cristo.
    • El rostro de Cristo.
    • Su evolución corporal.
    • Una "radiografía prolunar".
    • Nota.
    Capítulo 7. Libra: El Alma de Cristo.
    • El instinto.
    • La Intuición.
    • La razón.
    • La extuición.
    • La mayoría altruista.
    • Su vida sexual.
    Capítulo 8. Escorpio: El Futuro del Cristianismo.
    • La religión social de la era de Acuario.
    • La carta natal de la Iglesia.
    • Historia del Cristianismo por la Astrología Precesional.
    • La importancia histórica de Cristo.
    • Cada era tiene dos mesías.
    - Cuarta Parte: La Investigación.
    Capítulo 9: Sagitario: La Prevalencia Temporal de Cristo.
    Capítulo 10: Capricornio: Los Astrólogos de Oriente.
    • Los "reyes magos".
    • Las señales celestes.
    • El rastrillaje sistemático.
    • La solución final.
    • La inmutabilidad de estos cinco temporales.
    Capítulo 11. Acuario: de Crisalida a Mariposa.
    • Dios y el destino.
    • Al mundo le hace falta un mesías.
    • ¿El fin de los S.P.A. trágicos?.
    • De crisálida a mariposa.
    Capítulo 12. Piscis: Validez de la Astrología y de esta obra.
    • Validez de la Astrología.
    • Cómo funciona este astrólogo.
    • Validez de su carta natal.
    - Apéndice Uno.
    • La autocatalepsia de los fakires.
    • Las crucifixiones modernas.
    • La sobrevivencia no casual de los santones.
    - Apéndice Dos.
    Cartas anuales.